Síguenos:

Uncategorised

II Beca Jorge SampaioII Edición Beca "Jorge Sampaio" de la Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra

La Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra (FUNDCERI), convoca la II Edición de la Beca "Jorge Sampaio" de investigación cultural Hispano-Portuguesa Contemporánea , para la realización de una tesis doctoral sobre la formación y desarrollo de la autonomía de Extremadura y/o sobre el Alentejo Portugués, al amparo de un programa de doctorado oficialmente reconocido y desarrollado por la Universidad de Extremadura.

 

 Bases de la convocatoria:

 

1. Objetivos y destinatarios de la beca

El objetivo de la beca doctoral “Jorge Sampaío” de investigación cultural Hispano- Portuguesa Contemporánea es ayudar económica y materialmente al beneficiario de la misma para la realización de una tesis doctoral sobre la formación y desarrollo de la autonomía de Extremadura y/o sobre el Alentejo Portugués, al amparo de un programa de doctorado oficialmente reconocido y desarrollado por la Universidad de Extremadura. Sus destinatarios son los estudiantes graduados de títulos del campo de las ciencias sociales o humanidades que, poseyendo además el preceptivo título de Máster de especialización o estando estudiando el mismo, reúnan las siguientes condiciones complementarias:

  1. Haber obtenido en sus estudios de Grado en al ámbito de las ciencias sociales o humanidades una nota mínima del expediente académico igual o superior a 7,5 como media ponderada (según los criterios del artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre sobre sistema de calificaciones de titulaciones oficiales).
  2. Haber finalizado los estudios conducentes al título de Grado en el ámbito de las humanidades en los últimos cuatro años (desde el curso 2016-2017 al presente curso 2020-2021).
  3. Estar matriculado en un master de especialización en el campo de las humanidades o Ciencias Sociales y tener la intención de solicitar la admisión y comprometerse a matricularse, o estar ya admitido y matriculado en un Programa de Doctorado del ámbito de las ciencias humanas o sociales dentro de la Universidad de Extremadura.

El trámite de solicitud, estudio, valoración y adjudicación de esta beca estará sometida a los principios de publicidad, igualdad, transparencia, mérito, capacidad y objetividad en la concesión de las ayudas correspondientes, tal y como prescribe el Artículo 2, 1 a, del Estatuto del Personal Investigador en Formación del año 2006 (Real Decreto 63/2006, de 27 de enero, Boletín Oficial del Estado de 3 de febrero de 2006).

2. Número y cuantía de la beca

El número de becas dotadas será de una en cada convocatoria. Su cuantía será de 1150 euros brutos mensuales, en los que van incluidos los gastos de la cuota de la Seguridad Social (cuota patronal y cuota obrera), en aplicación de lo previsto en el Real decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y las condiciones de inclusión en el régimen general de la Seguridad Social de las personas que participen en programas de formación, en desarrollo de lo previsto en la disposición adicional tercera de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 7.j de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del impuesto sobre la renta de las personas físicas y de la modificación parcial de las leyes de los impuestos sobre sociedades, sobre la renta de no residentes y sobre el patrimonio, estas becas están exentas del impuesto sobre la renta de las personas físicas.

 

3. Régimen de las becas

Las becas de este programa de ayuda convocadas y adjudicadas, se inscribirán en el Registro General de Programas y Ayudas a la Investigación establecido por el Ministerio de Educación y estarán reguladas por el Real Decreto 63/2006, de 27 de enero por el que se aprueba el Estatuto del Personal Investigador en formación (B.O.E. de 3 de febrero de 2006).

 

4. Duración de la beca

La duración total de la beca será de dos años naturales, con opción a prórroga de otro adicional. La vigencia temporal de las actividades de formación previstas por la beca se iniciará el 1 de enero del primer año y finalizará el 31 de diciembre del último año. La fecha de incorporación al centro elegido por el becario para disfrutar de su beca se establecerá en la notificación oficial de la adjudicación de la misma, que necesariamente se hará llegar al beneficiario con un plazo mínimo de 20 días naturales antes de iniciarse el período oficial de duración de la beca en el primer mes del primer año correspondiente.

 

5. Requisitos de los solicitantes

Podrán ser solicitantes de estas becas y ser beneficiarios de las mismas todos los graduados/licenciados en el campo de las Ciencias Sociales o las Humanidades que, además, cumplan los siguientes requisitos de manera expresa a la hora de finalizar el plazo de presentación de las solicitudes:

  1. Estar o haber estado matriculado en un título universitario oficial de Máster de especialización en los últimos tres años en el momento de la terminación del plazo de presentación de solicitudes.
  2. Haber obtenido una nota mínima del expediente académico de sus estudios de grado/licenciatura igual o superior a 7,5 como media ponderada (según los criterios del artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre sobre sistema de calificaciones de titulaciones oficiales.
  3. Tener la intención de solicitar la admisión y comprometerse a matricularse o estar ya admitido y matriculado en un Programa de Doctorado del ámbito de las Ciencias Humanas o las Ciencias Sociales dentro de la Universidad de Extremadura.
  4. No disfrutar de ningún tipo de beca o ayuda para la realización de su investigación doctoral, ni desarrollar ningún tipo de trabajo u ocupación que genere rentas salariales mientras sea beneficiario de la beca.

 

6. Obligaciones de los becarios

Los beneficiarios de la beca estarán obligados a desarrollar la actividad de investigación en el ámbito histórico específico y en la temática correspondiente que haya sido objeto de concesión de la ayuda, según conste en la solicitud oficial presentada en tiempo y forma y bajo la tutela del doctor investigador de la Universidad de Extremadura que figurase como su director y tutor en la misma. Los beneficiarios también se matricularán oficialmente en el Programa de Doctorado que corresponda y esté en vigor en la Universidad de Extremadura.

Con anterioridad a la terminación del primer y segundo año natural, en el mes de octubre correspondiente, el becario estará obligado a remitir a la institución patrocinadora un informe sobre sus actividades durante el año transcurrido que deberá llevar el visto bueno de su director y tutor.

Una vez transcurrido el tercer y último año natural de la beca, en los tres meses siguientes a dicha terminación, el becario estará obligado a remitir a la institución patrocinadora un informe sobre sus actividades durante el trienio que deberá llevar el visto bueno de su director y tutor.

Durante el tiempo de duración de la beca, el becario estará obligado a informar a la institución patrocinadora de toda circunstancia o situación que afecte, en mayor o menor medida, al desarrollo de sus actividades como investigador para conocimiento y juicio correspondiente de la institución, con el visto bueno siempre de su director y tutor.

 

7. Criterios de valoración y adjudicación

La beca será concedida por la Comisión de Evaluación constituida atendiendo a los siguientes criterios de valoración y adjudicación que serán objeto de estudio detenido y comprobado a partir de los materiales que habrán de ser incorporados a su expediente de solicitud por todos los solicitantes:

  1. Curriculum Vitae actualizado y firmado del solicitante, con mención de sus datos personales, perfil académico, actividades formativas, publicaciones, participaciones en congresos y eventos similares, conocimientos idiomáticos u otros méritos dignos de reseña y valoración. Este criterio podrá recibir entre un mínimo de 10 y un máximo de 30 puntos, según el parecer motivado del evaluador, atendiendo a su calidad, entidad, extensión, arraigo en Extremadura o Alentejo, diversidad, potencial de internacionalización y adecuación de su perfil a las bases de la convocatoria y al proyecto de investigación temática presentado.
  2. Certificación académica individual y oficial del título de Grado y del título de Máster si lo tuviere. Este criterio podrá recibir hasta un máximo de 30 puntos (15 por cada título valorado) según el siguiente baremo de apreciación de las calificaciones logradas en notas medias ponderadas: 5 puntos por calificaciones de 7 a 8,9 y 15 puntos por calificaciones de 9,0 a 10.
  3. Memoria descriptiva del Proyecto de Investigación Doctoral susceptible de desarrollo, con definición precisa de su título y temática, objetivos, estado de la cuestión, metodología, cronograma de trabajo y fuentes de información correspondientes. Este criterio podrá recibir desde un mínimo de 10 puntos hasta un máximo de 40 puntos, a tenor del juicio experto del evaluador, según entienda que sea su calidad, entidad, interés, originalidad, novedad y relevancia científica, aportación a la Fundación patrocinadora, arraigo en el Alentejo y Extremadura y potencial beneficio académico e historiográfico tanto regional como nacional e internacional.

8. Presentación de solicitudes y plazos

Las solicitudes para concursar a esta beca serán presentadas por los interesados ante la institución patrocinadora, por vía electrónica preferentemente, rellenando el formulario que se encuentra en https://www.fundceri.org/investigacion

También pueden descargar la aplicación y enviarla, junto al resto de los documentos, por correo electrónico a la dirección: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

El plazo finaliza el día 15 del mes de enero del año 2021, a las 14 horas. Junto a la solicitud se deberá acompañar la siguiente documentación de manera expresa y completa, tanto en formato original (cuando proceda) como mediante fotocopia debidamente compulsada (cuando proceda):

  1. Instancia de solicitud individual según formulario WEB.
  2. Fotocopia del D.N.I. por ambas caras.
  3. Curriculum Vitae actualizado y firmado del solicitante.
  4. Certificación académica individual y oficial del Grado y del Máster si lo tuviere, con información sobre su nota ponderada.
  5. Memoria descriptiva del Proyecto de Investigación Doctoral del solicitante (un máximo de 4.000 palabras).
  6. Declaración jurada sobre el   cumplimiento   del   requisito   “f”   de   la   convocatoria. A saber: No disfrutar de ningún tipo de beca o ayuda para la realización de su investigación doctoral, ni desarrollar ningún tipo de trabajo u ocupación que genere rentas salariales mientras sea beneficiario de la beca.

La presentación de la solicitud oficial en tiempo y forma supone que los firmantes de la solicitud de la beca conocen y respetan el contenido de las bases de esta convocatoria y se comprometen a cumplir lo establecido en ella en caso de concederse esta ayuda. Si el becario, el director de tesis o la universidad de acogida incumplieran los compromisos incluidos en esta convocatoria, la institución patrocinadora se reserva el derecho de proceder como considere oportuno, incluyendo la solicitud de devolución de cantidades abonadas.

 

9. Comisión de valoración y procedimiento de adjudicación mediante régimen de concurrencia competitiva

El estudio, valoración y adjudicación de las becas corresponderá a una Comisión de Evaluación que obrará de acuerdo con las bases establecidas en esta convocatoria y que estará compuesta por la directora de la Fundación, 2 miembros de su patronato y 2 miembros de la Universidad de Extremadura.

Cada uno de los miembros de la Comisión hará la pertinente valoración individual previa de los expedientes de solicitud presentados (con su correspondiente puntuación numérica) y la Comisión debatirá en sesión plenaria esas valoraciones al objeto de conformar una evaluación conjunta de cada expediente que permita jerarquizar y priorizar las solicitudes valoradas según su nivel de calidad comparativo y concurrente y a tenor de la puntuación obtenida en el proceso.

 

En Santo Domingo de Olivenza, a 21 de diciembre de 2020

PIT 2020 Fundceri

Estructuración del Archivo Histórico digital y audiovisual Fundceri para la realización de un plan de difusión mediante contenidos informativos y divulgativos de carácter audiovisual

Cartel PIT Fundceri

 
OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo principal de este proyecto será crear un modelo de gestión de documentación, para la preparación del archivo histórico digital y audiovisual, con el fin de hacerlo más accesible y cercano a la comunidad educativa/investigadora.

El volumen de trabajo pendiente estimado en el Centro es el siguiente:

El Archivo Documental alberga más 600.000 documentos digitalizados repartidos en más de 1.200 AZs, cada AZ contiene una media de cinco carpetas que compone nuestra unidad documental.

  • Habría que identificar y describir cada unidad documental (unas 6.000 en total) y cada AZ que las contenga (1.200).
  • También dispone de otras 400 AZs escaneadas (sin verificar) o directamente sin digitalizar.
  • Además, hay otros 90.891 documentos digitales (PDF) no provenientes de AZs sin catalogar.

En fototeca se dispone de 27.098 fotografías identificadas y organizadas cronológicamente, pero no disponen de ficha descriptiva. Además, hay más de 20.000 fotografías almacenadas sin procesar.

En videoteca hay 1.366 vídeos ripeados y ordenados cronológicamente sin ficha descriptiva.

A través de la realización de contenidos audiovisuales, transformaríamos el i+D+i en I+D+d, esta última letra referida a la divulgación. Para ello, se pretende potenciar los medios de los que dispone la Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez lbarra y emprender la creación de contenidos audiovisuales que se difundan a través de plataformas multimedia.

De manera general, la formación de los candidatos podrá ser acorde a las demandas actuales de la sociedad digital o sociedad de la información, necesitando de un talento y una innovación constante para adaptar los contenidos propios de un archivo histórico a las circunstancias actuales, marcadas por una sociedad cada vez más conectada gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Con todo, debido a la diversidad de documentos almacenados, tanto a nivel documental como audiovisual, se plantea la estimación de identificación y descripción del siguiente material:

  • Archivo: 36 AZs en total (1 AZ. por semana).
  • Fototeca: 15 carpetas de fotos por semana.
  • Videoteca: 360 horas de vídeo minutado en total.

En definitiva, teniendo en cuenta la magnitud y tipología del volumen de trabajo y la actividad del Centro de Estudios, la realización del proyecto requiere de dos perfiles especializados del Grado en Información y Documentación (orientados a archivo y a documentación audiovisual) y de un perfil del Grado en Comunicación Audiovisual, dado que por dimensión y correlación de las tareas, se considera necesario que las tres áreas avancen al mismo tiempo. Por otro lado, teniendo en cuenta la antigüedad del material existente en el archivo de la Fundación (desde 1976 hasta la actualidad), la identificación y catalogación de documentos (tanto escritos como gráficos y audiovisuales) requerirá la colaboración transversal de las tres áreas.

PIT 2023 Fundceri

PUESTA EN MARCHA DE LA APLICACIÓN ATOM BAJO ENTORNO LINUX: PROGRAMA DE DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA PARA PONER EN MARCHA EL ACCESO ONLINE AL ARCHIVO DE LA FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS PRESIDENTE RODRÍGUEZ IBARRA

Cartel PIT 23

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto permite la implantación de un Sistema de Gestión Documental en el que se utilizará una base de datos de software libre con la finalidad de difundir el contenido archivístico tanto para uso externo como para el acceso público en proyectos de investigación, científicos, culturales o educativos.

Por tanto, se cree conveniente que dicho sistema de gestión esté especializado en los estándares normativos de descripción archivística, donde se cuenta con las directrices internacionales usadas en la gestión archivística como la norma internacional general de descripción archivística (ISAD (G)), sobre registros de autoridad relativos a instituciones, personas y familias (ISAAR (CPF)), sobre la descripción de instituciones que custodian los fondos de Archivo (ISDIAH) y la de descripción de funciones (ISDF), entre otras.

Hay una solución que se adapta perfectamente a todos los requisitos expuestos: Access to Memory (AtoM). Se trata de una aplicación web desarrollada como software libre por Archivematica. Entre sus principales características relacionadas con este proyecto, destacamos:

  • Plataforma web, que permite, mediante el uso del hardware y configuraciones de red adecuadas, el acceso público al contenido.
  • Software libre: AtoM se distribuye bajo licencia A-GPL 3.0. Esto nos permite una total libertad a la hora de personalizar el software tanto a nivel funcional como estético. Además, hay una activa comunidad mundial colaborando y, no menos importante, se alinea perfectamente con las bases fundacionales de Fundceri.
  • Basado en estándares: desde su núcleo, AtoM está orientado a cumplir los estándares de archivística, de una forma nativa y transparente para el usuario.
  • Soporte multilingüe.

Fundceri dispone de una instalación de AtoM operativa y en producción, con un servidor dedicado y acceso a y desde Internet, apropiada para el desarrollo de este proyecto.

Por tanto, además de las tareas propias de archivística contempladas, hay que añadir tareas a realizar en coordinación con el Departamento de IT de Fundceri, como son:

  • Políticas de copia de seguridad y restauración en caso de catástrofe: AtoM no incluye una herramienta de backup específica, pero al ser una plataforma abierta, todo el contenido así como la base de datos se puede exportar para restaurar un sistema o migrar. Dado el volumen de datos esperados, la salvaguarda de los mismos resulta crítica.
  • Política de permisos de acceso: definición de los distintos grupos y roles de acceso a la plataforma, y los permisos que pueden disponer.
  • Actualización de versiones: AtoM para su funcionamiento necesita bastantes componentes (sistema operativo, base de datos, servidor web, php…), cada uno con su ritmo de actualizaciones y posibles incompatibilidades, así como el propio core de AtoM. Es importante mantener todo actualizado durante el ciclo de vida del proyecto, para aprovechar nuevas funcionalidades y/o parches de seguridad, pero esto requiere horas de trabajo por parte del Departamento de IT que deben ser previstas.
PIT 2021 Fundceri

CREACIÓN DE UN LABORATORIO AUDIOVISUAL DE INVESTIGACIÓN SOCIAL DE EXTREMADURA

PIT 2021

OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo principal de este proyecto es la creación de un laboratorio audiovisual de investigación social, basado, además de en el archivo digital y audiovisual que posee la Fundación, en otras colecciones existentes en nuestra región que han sido donadas a la Fundación y en producciones propias.

El archivo de la Fundación (FUNDCERI), dispone de 27098 fotografías identificadas y organizadas cronológicamente, además de más de 20000 fotografías almacenadas que están aún sin procesar, así como 360 horas de vídeo minutados. Las colecciones particulares que han llegado a nuestra sede incrementan sustancialmente elmaterial tanto fotográfico como audiovisual, abarcando un periodo de tiempo que arranca en los años 30 hasta nuestros días.

Nuestros objetivos son:

  • Creación de un equipo multidisciplinar de estudio cuyas fuentes primarias de investigación son imágenes y material audiovisual, recopiladas del archivo propio y de diversas colecciones externas donadas a la institución, así como aquellas generadas desde la investigación.
  • Ofrecer el acceso libre al material de grupos de investigación que lo soliciten así como aquellas herramientas de análisis que se van creando en el laboratorio. - Impulsar la documentación y divulgación de investigaciones sociales y acervos documentales.
  • Trabajo de divulgación de los trabajos realizados. -Desarrollo de mecanismos de acceso libre al patrimonio audiovisual y de procesamiento de datos catalográficos
  • Investigación social con imágenes y materiales audiovisuales, con énfasis en documentales tales como:
      · Producción de un audiovisual sobre los inicios de la autonomía extremeña y los cambios generados en la Comunidad.
    • · Producción de un audiovisual sobre la lengua rayana de las aldeas de Olivenza, como patrimonio inmaterial en peligro de extinción, para su conservación y difusión.
      · Formación de recursos humanos a través de cursos de especialización en el programa de formación.
      ·Continuaríamos con la labor de difusión de contenidos, transformando a través de la realización de contenidos audiovisuales el I+D+i en I+D+d, esta última letra referida a la divulgación, difundida a través de plataformas multimedia.
JUSTIFICACIÓN.

La creación de un laboratorio de investigación audiovisual es, en sí misma, una propuesta innovadora por la propuesta metodológica que plantea de caracter interdisciplinar e interinstitucional y por ser la primera experiencia de este tipo en nuestra comunidad. Es también experimental puesto que ofrece la posibilidad de documentar desde una óptica innovadora diferentes etapas de la comunidad, su proceso de transformación, así como su patrimonio material e inmaterial (cultural, natural, arquitectónico, arqueológico, bibliográfico o documental y etnológico) creando sinergías entre grupos heterogéneos de investigación social que basen su trabajo en el acceso libre al patrimonio audiovisual que desde el laboratorio se ofrece.

Contacta con Fundceri

Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra

Plaza de la Fuente, 8

Santo Domingo de Olivenza - 06108 (Badajoz)

Teléfono: (+34) 924 263 800

Correo electrónico de la Fundación

Contacto